sábado, 29 de octubre de 2011

Tarjetas gráficas


Asus EAH6450 SILENT/DI/1GD3(LP), PCI-E A. Procesador: 2560 x 1600 Pixeles, AMD, Radeon HD6450, 625 MHz, 400 MHz, 2048 x 1536 Pixeles, 2560 x 1600 Pixeles. Memoria: 1024 MB, DDR3-SDRAM, 64 Bit, 1200 MHz. Conectividad: PCI Express 2.1. Cooling: Pasivo

Ref.: ASK2141
Ref.fabricante: 90-C1CQ0F-L0UANAYZ
Precio: 48’31

  TARJETA GRAFICA 1GB ATI ASUS HD6450 PCX DDR3 HDMI LP


PowerColor Radeon HD6750. Procesador: 2560 x 1600 Pixeles, AMD, Radeon HD6750, 700 MHz, Quad CrossFireX. Memoria: 1024 MB, GDDR5-SDRAM, 128 Bit, 1000 MHz, 4 GB/s. Conectividad: PCI Express 2.1. Cooling: Activo. Vídeo: 5.0, 3.2, 1.3. Peso y dimensiones: 182 mm, 111 mm, 38 mm. Requisitos del sistema: 450 W

Ref.: POW68
Ref.fabricante: AX6750 1GBD5-H
Precio: 100’87

  TARJETA GRAFICA 1GB ATI POWERCOLOR HD6750 PCX DDR5 HDMI
Asus EAH6990/3DI4S/4GD5, PCI-E A. Procesador: 2560 x 1600 Pixeles, AMD, Radeon HD6990, 830 MHz, 400 MHz, 2048 x 1536 Pixeles. Memoria: 4096 MB, GDDR5, 512 Bit, 5000 MHz. Conectividad: PCI Express 2.1. Cooling: Activo

Ref.: ASK2052
Ref.fabricante: 90-C3CHI0-T0UAY0YZ
Precio: 700’72


  TARJETA GRAFICA 4GB ATI ASUS HD6990 PCX DDR5 DVI-MINI DPORT X4

jueves, 27 de octubre de 2011

Localización de zócalos



Slot 1 es un zócalo de CPU, es decir, un tipo de conexión del microprocesador a la placa base de un ordenador.

Se usaba para conectar varios de los procesadores de Intel.



El Slot 1 con la introducción del Pentium II, la transición del zócalo a la ranura se hizo necesaria, porque el núcleo de la CPU y cache son dos chips diferentes sobre una tarjeta de circuitos compartida.
            
Las placas de base con Slot 1 usan el protocolo de bus GTL ­+. Slot 1.
 
El Socket A (también conocido como Socket 462) es utilized por los procesadores de AMD, desde el Athlon K7 hasta el Athlon XP 3200+, y por los de bajo presupuesto Duron y Sempron. El socket es una rejilla para 462 pines.

El Socket A ha sido reemplazado por AMD al lanzar su nueva gama de procesadores.






Soporta procesadores con velocidades de reloj entre 600 MHz (Duron) y 2333 MHz (Athlon XP 3200+)

Bus frontal de doble velocidad (DDR), 100 MHz, 133 MHz, 166 MHz y 200 MHz en procesadores Duron y Athlon XP, basado en el bus EV6 del DEC Alpha.

Es la plataforma sobre la que operó el primer procesador x86 de 1 GHz.

viernes, 21 de octubre de 2011

Microprocesadores de AMD

 1996: Los AMD K6 y AMD K6-2

1999: El AMD Athlon K7 (Classic y Thunderbird)

2001: El AMD Athlon XP

2004: El AMD Athlon 64

2007: El AMD Phenom

2008: Los AMD Phenom II y Athlon II

2011: El AMD Fusion

Microprocesadores de Intel

1997: El Intel Pentium II

1998: El Intel Pentium II Xeon

1999: El Intel Celeron, el Intel Pentium III y el Intel Pentium III Xeon

2000: El Intel Pentium 4

2004: El Intel Pentium 4 (Prescott)

2006: El Intel Core Duo

2008: El Intel Core Nehalem

2011: El Intel Core Sandy Bridge

MiniITX, NanoITX y PicoITX

MiniITX es un formato de placa base desarrollado por VIA Technologies. Aunque es un formato de origen propietario, sus especificaciones son abiertas.

Propone unas dimensiones muy reducidas de placa base, 170 mm x 170 mm: aproximadamente el tamaño de un lector de CD.

Todas las interfaces y especificaciones eléctricas de la placa son compatibles con ATX, es decir, que se pueden conectar componentes diseñados para cualquier otro tipo de PC.

Las placas MiniITX disponen solamente de una ranura de expansión PCI y una ranura para un módulo de memoria.

Estas placas son refrigeradas mediante dispositivos pasivos a causa de su arquitectura de bajo consumo (alrededor de 15v) y son ideales para su uso como HTPC.

http://www.appinformatica.com/placas-base-intel-asrock-h61m-itx--i7-i5-i3-1155-ddr3-usb3-mini-itx.php

NanoITX es un factor de forma de tarjeta madre de computador propuesto por VIA Technologies. Las tarjetas 
 NanoITX miden 12 cm x 12 cm y consumen muy poca energía con muchas aplicaciones.

Hasta ahora hay dos líneas de productos de la tarjeta madre NanoITX, VIA EPIA N y VIA EPIA NL. Ambas tarjetas tienen actualmente 3 velocidades de procesador: 533MHz, 800MHz y 1GHz.

http://es.eetnordic.com/product.aspx?id=EPIA-NX12000EG&path=VIA-12-Ghz-fanless-LVDS

PicoITX es un factor de placa base anunciada por VIA Technologies. Tiene un tamaño de 10 x 7'2 cm. El procesador puede ser un un VIA C7 o un VIA Eden V4 que utiliza la tecnología de VIA NanoBGA2 para velocidades de hasta 1,5 GHz, con 128KB L1 y caché L2.

Utiliza DDR2 400/533 SO-DIMM de memoria, con soporte para hasta 1 GB. De video se realiza a través de AGP VIA UniChrome Pro II con GPU integrada en MPEG-2, 4, y la aceleración de decodificación WMV9. La BIOS es de 4 u 8 Mbit Award.

http://es.eetnordic.com/product.aspx?id=EPIA-P820-12L&path=VIA-NanoTM-Board-w-MPEG-2-4.

jueves, 20 de octubre de 2011

ENIAC, EDSAC y el diagrama

ENIAC, Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico) ha sido utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.

Se ha considerado la primera computadora electrónica de propósito general aunque pertenece a la computadora alemana Z3. Está relacionada con el Colossus, que se usó para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas. Era totalmente digital. La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.

La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables.

En 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre.
 
ENIAC
La EDSAC, Electronic Delay Storage Automatic Calculator fue una antigua computadora británica. Fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
Fue el primer calculador electrónico en el mundo. Puso en funcionamiento sus primeros programas el 6 de mayo de 1949, calculando una tabla de números al cuadrado y una lista de números primos.
El primer videojuego (OXO) fue desarollado para funcionar en esta computadora.
EDSAC
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN MICROPROCESADOR CON DOS NÚCLEOS

Latiguillos RJ45


Latiguillo RJ45

Cable redondo (8 hilos)

La crimpadora
PASOS PARA HACER LA CONSTRUCCIÓN DE UN LATIGUILLO RJ45
1.    Emparejamos la punta del cable haciendo un corte recto con la crimpadora. Ahora a distancia aproximada de 3cm desde la punta del cable, cortamos con el "cutter" la funda del cable.
2.    Organizamos los pares de hilos de acuerdo con la norma que se vaya a emplear. En este caso sería Blanco naranja, Naranja, Blanco verde, Azul, Blanco azul, Verde, Blanco marrón y Marrón y después introducirlos en un cable guía.
3.    Una vez organizados, cortamos los hilos con la crimpadora aproximadamente 1'5 cm desde la punta.
4.    Introducimos los hilos en los latiguillos RJ45 asegurándonos de que todo esté bien colocado y después introducimos los latiguillos en el lugar correspondiente de la crimpadora.
5.    Finalmente para comprobarlo tenemos que meter los dos extremos de los latiguillos en un probador (tarjeta de red) e iniciarlo.